Ampliación de hipoteca con BBVA

¿Cómo conseguir una ampliación de hipoteca con BBVA?

La ampliación de la hipoteca es un salvavidas financiero que puede servir para cubrir gastos importantes en tu vivienda. Si necesitas aumentar el plazo de amortización o conseguir más capital, solicitar la ampliación de hipoteca en BBVA es buena alternativa. 

¿Quieres saber de qué trata el trámite y cómo lo debes realizar en esa entidad bancaria? Nosotros podemos asesorarte. Si quieres informarte de más detalles sobre la ampliación de hipoteca, dale clic al anterior enlace.


¿Qué puedes cambiar con una ampliación de hipoteca con BBVA?

Dentro de los trámites hipotecarios, la ampliación de la hipoteca es quizás uno de los más sencillos para obtener y que mayores beneficios aporta. Simplemente, se trata de negociar con el banco para pactar nuevas condiciones aplicadas a tu contrato de hipoteca original

Los cambios que puedes hacer con la ampliación de la hipoteca son principalmente: 

  • Aumentar el plazo para el pago de la hipoteca: es decir, puedes negociar con el BBVA el plazo de amortización acordado al principio, para que se te extienda. Incluso, se puede acordar una nueva cuota mensual.  
  • Aumentar el capital que te concedieron: si estás necesitando dinero, puedes recurrir a la novación para ampliar el capital que el banco te otorgó al principio. 
  • Modificar los plazos y el capital: si lo deseas, tienes la alternativa de solicitar ambas opciones. Es decir, puedes aumentar el capital y ampliar el plazo para el pago del préstamo. 
  • Modificar los titulares del crédito: de ser necesario, puedes solicitar al banco un cambio en el registro de propiedad. 

Eso sí, este tipo de financiación solo aplica para quienes ya posean una hipoteca preexistente con el BBVA. Pero también podemos traer tú hipoteca a BBVA y regencia las nuevas condiciones.

¿Es costosa la Ampliación de hipoteca en BBVA? 

La ampliación de hipoteca es menos costosa que la subrogación de hipoteca, además, los plazos para la respuesta del banco son más cortos que los que conlleva solicitar un préstamo personal.  

Por otra parte, no en todos los casos es necesario pasar por gastos de notarías, ya que muchas veces solo hay que firmar un contrato privado entre la entidad y el cliente. 

Pero si quieres pasar de un interés variable a uno fijo o aumentar el capital, sí es imprescindible asumir los gastos como:

  • Registro: si necesitas modificar el registro de propiedad, el costo es más o menos el 50% de lo que cobra el notario. 
  • Notaria: el notario suele cobrar entre el 0,2 a al 0,5 % de lo que falta por completar del capital total. 
  • Actos Jurídicos Documentados: depende de cada comunidad autónoma y del tipo del inmueble.  
  • Tasación: suele alcanzar entre los 250 a los 300 euros, pero depende del tipo y la ubicación de la vivienda. 

El pago de la gestoría también dependerá del tipo de novación que solicites. Lo que sí se evita es la cancelación de estudios y comisiones que se hacen habitualmente cuando se pide un nuevo préstamo. 

Si deseas más información, puedes obtenerla haciendo rellenando el formulario de arriba y te llamarán nuestros asesores. También, puedes hacer uso en la página del BBVA de su simulador de hipotecas para analizar las condiciones más favorables.