Te aclaramos que ha pasado finalmente con esta tasa, tras el enfrentamiento vivido entre el Tribunal Supremo y el Gobierno de España en noviembre de 2018.
Noviembre de 2018 pasará a la historia como el mes en el que el “Impuesto de las Hipotecas” dejaba de ser un problema para los españoles. Esta tasa, llamada Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), enfrentó al Gobierno de España con el Tribunal Supremo, ocupando todos los informativos durante varias semanas.
Una sentencia inicial anunciaba que debía ser asumido por los bancos; sin embargo, poco después el Tribunal se desdecía y mantenía la obligación de pagarlo a los ciudadanos. Con este cambio de opinión, evitaba que las Entidades bancarias tuvieses que devolver lo pagado por la gente hasta ese momento por este concepto.
La reacción del Gobierno, ante la presión social que exigía su intervención para poner freno a lo que se consideraba una sentencia dirigida a satisfacer las exigencias de los bancos, fue promulgar un Real Decreto Ley. El ejecutivo cambiaba el artículo 29 del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para que nunca más lo pague el cliente. Se fijaba así, de forma definitiva, que quién debería pagar este impuesto de las hipotecas a partir de entonces. Desde noviembre de 2018, ya no tenemos que abonar nosotros dicha tasa, pues lo tienen que pagar los bancos en su totalidad. También podemos tener beneficios en cuanto hacienda con las hipotecas.
Hipotecas sin impuestos
Es decir, a día de hoy, no hay que pagar ningún impuesto por formalizar una hipoteca. Eso sí, si vas a firmar una, tendrás que pagar la tasación de la casa y la comisión de apertura de dicha hipoteca, que dependiendo del banco te cobrará entre un 0,25 % y un 1,5 % del valor total de la hipoteca.
No tenemos que abonar ningún impuesto directo por nuestra hipoteca, pero sí hay que hacer frente a dos que están estrechamente ligados a la formalización de ésta: Los impuestos relativos a la comprar de la casa que vas a hipotecar.
Si la casa que vas a comprar es nueva, tendrás que abonar el IVA correspondiente, que será un 10 % del valor del inmueble. En el caso de las viviendas de segunda mano, tendrás que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que rondará entre el 6 % y el 10 % del valor de la casa, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vivas.
Por fin la legislación es coherente y ya no tendremos que pagar ningún impuesto relativo a la formalización de nuestra hipoteca. Éramos los únicos ciudadanos de la Unión Europea que lo estábamos haciendo. Y es que resultaba paradójico que para endeudarte a 30 años, con el consiguiente pago de los intereses, debiéramos pagar también un impuesto por hacerlo. Afortunadamente, eso ya es historia.